15 de Mayo, 2009
□
General |
TEraPiA OcuPACioNAL PEdiATriCa |
 
Existen multitud de definiciones de la Terapia Ocupacional. Cada sociedad profesional, cada escuela de formación, y los propios profesionales de manera independiente, ofrecen su definición sobre la materia. De todas ellas, la adoptada en el último lugar por la OMS - Organización Mundial de la Salud es quizás, la más difundida y conocida: “Es un conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los déficit invalidantes y valora los supuestos comportamentales y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social".
EN Que CONSISTE EL TRABAJO DE TERAPIA OCUPACIONAL?
El trabajo del Terapeuta Ocupacional, se dirige a ayudar y facilitar los medios a toda persona, en cualquier etapa de su vida, que muestre alguna dificultad, ya sea por causas físicas, sensoriales, psíquicas o sociales, para que mantenga una vida lo más normal e independiente posible a pesar de sus limitaciones, valorando el potencial que cada uno tiene para el logro de nuevas destrezas.
La intervención del terapeuta parte de un acercamiento holístico a la rehabilitación, con programas basados en las necesidades individuales de cada paciente, abordando los déficits en los componentes motores, cognitivos, sensoperceptivos y psicosociales que afectan el desempeño funcional de un individuo, promoviendo la independencia en todas las áreas significativas de la vida, como ser autónomo - independiente, productividad y ocio.
Los PILARES DONDE SE FUNDAMENTA LA FILOSOFIA y LA TEORIA DE TERAPIA OCUPACIONAL.
El ser humano es un ser activo por naturaleza que ocupa su tiempo en actividades con intención, con propósito, encaminadas a responder a sus necesidades y deseos.
La vida es un continuo proceso de adaptación.
Los factores biológicos, psicológicos y ambientales, pueden interrumpir el proceso de adaptación en cualquier momento de la vida. La actividad con propósito facilita este proceso de adaptación.
¿Pero que es actividad con proposito? Son las tareas o experiencias en las cuales la persona esta participando activamente, esta coordinando aspectos motores, cognitivos y emocionales; segun sea la actividad, interactuando los aspectos intra e interpersonales, los aspectos propios y del entorno. Al conjunto de actividades le llamamos ocupacion; esta es considerada como el medio a traves del cual los seres humanos dan sentido al significado de la vida, estructura y mantiene la organizacion del tiempo... La Terapia Ocupacional utiliza la ocupacion como medio y como fin:
Como medio: realiza una selección y un análisis y su aplicación, evalua, facilita, restaura y mantiene la funcion de acuerdo con las necesidades de la persona, por lo tanto, mejora el concepto de si mismo (Cuando la persona realiza ocupaciones acorde a su edad, a sus motivaciones, sus necesidades..., se siente eficaz.
La salud y la ocupación están vinculadas, de modo que la pérdida de salud disminuye la capacidad para comprometerse en la actividad. Si nos encontramos con pérdida de salud acudimos a la medicina, esta defiende los derechos que tienen las personas a la vida, y aquí es donde la Terapia Ocupacional trabaja mano a mano con la medicina, puesto que defiende que las personas tiene derecho a una vida con Sentido.
La TERAPIA OCUPACIONAL PEDIATRICA.
Los Terapeutas Ocupacionales Pediatricos trabajan para descubrir y aprovechar al maximo el potencial individual del niño que se enfrenta a dificultades en su desarrollo o en la realizacion de actividades en relacion a lo esperado al grupo de edad al que pertenece, a traves de la actividad y el juego.
El Terapeuta Ocupacional especializado en pediatría, se encarga de la prevención, diagnóstico funcional, tratamiento e investigación de las ocupaciones diarias en las diferentes áreas para incrementar la función independiente y mejorar el desarrollo de los niños que presentan dificultades en su desempeño diario. Así mismo incluye la adaptación de las tareas o el ambiente para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida.
Para que un niño desempeñe una tarea funcional, tal como: colocarse los zapatos, atarse los cordones, escribir al ritmo de sus compañeros en clase, existen habilidades subyacentes que son prerrequisitos, llamadas componentes del desempeño ocupacional.
Algunos de estos componentes son: habilidades de destreza y coordinación fina, procesamiento perceptivo visual, procesamiento y modulación sensorial, planificación y organización motriz, los cuales posibilitan el éxito en el desempeño de una tarea.
Los componentes están presentes en cada una de las áreas del desempeño y un componente afectado puede interferir en una o más áreas.
Esto ayuda a los niños a alcanzar un nivel óptimo de funcionamiento en el hogar, la escuela, el juego, y en la comunidad.
Cuando SE REQUIERE LA INTERVENCION DE TERAPIA OCUPACIONAL?
Cuando surgen situaciones que inhabilitan a un niño a desempeñar sus ocupaciones en el día a día en relación consigo mismo, con terceros y con el medio que lo rodea.
Respuestas atípicas a las sensaciones, tanto de búsqueda excesiva, como la evasión de determinadas experiencias, son a menudo indicadores de un problema. Algunos niños presentan sutiles problemas de aprendizaje o conductas ocasionando el fracaso escolar entre otras cosas.
Es así como en el ámbito pediátrico y de educación, la atención del Terapeuta Ocupacional abarca la prestación de tres niveles: prevención, habilitación y mantenimiento. De esta manera el profesional aporta sus servicios a:
- Prevención: Las causas que propician el riesgo de disfunción ocupacional, con el fin de ayudar a manejar de una manera más efectiva los elementos que origina dicho riesgo Ej: Niños Prematuros o que van a ingresar a Colegio y en su proceso de admisión se encontraron debilidades no observadas antes en el Jardín Infantil.
- Habilitación: Aquellas situaciones que provocan procesos de disfunción ocupacional en el niño y donde surgen la necesidad de que este vuelva a ser competente. La Terapia Ocupacional será de utilidad para restaurar (habilitar) los aspectos del niño que afectan directamente a su área ocupacional (estudio, vida cotidiana) Ej: Trastorno de Aprendizaje
- Mantenimiento: Situaciones donde no hay posibilidad de mejora del comportamiento ocupacional, pero si una necesidad de mantener el existente y evitar el deterioro. Ej: Enfermedad Degenerativa
El servicio de Terapia Ocupacional en el consultorio interviene en dos programas, a saber:
1. Programa de Neurodesarrollo: Esta modalidad ha sido creado con el fin de la atención para el niño lactante de Alto riesgo Biológico pre, y postnatal con edades comprendidas entre los 0 meses y los dos años de edad corregida y/o funcional. Este grupo pertenece a:
· Atención a prematuros
· Dificultades motoras o que tengan específicamente un diagnostico como Parálisis Cerebral u otro.
· Síndromes Genéticos Ej: Síndrome Down
· Síndromes del Espectro Autista, Asperger, Rett, etc.
· Enfermedades Degenerativas o Paliativas
· Trastorno Mixto del Desarrollo: Integración Sensorial, Habilidades Motoras Gruesas y/o Finas
2. Programa de Aprendizaje: Planteado para niños con edades comprendidas entre los tres años de edad funcional hasta los 14 años, cuyo desempeño ocupacional se está viendo comprometido. Este grupo pertenece a:
· Déficit Atencional /hiperactividad
· Trastornos Sensoriales como: Defensibilidad Táctil, Desintegración Sensorial
· Problemas de Aprendizaje como: Desarrollo Grafomotor, Dispraxias, Disgnosia Visual.
· Trastornos de Habilidad Motora: Desarrollo Prehension, Desarrollo de Preferencia Manual, Lateralidad
· Trastornos del Movimiento: Problemas de Marcha, Problemas de Tono Muscular, Fuerza, Coordinación, Equilibrio
· Madurez para el Aprendizaje: Organización y planeación de actividades, Ritmo de Trabajo, Hábitos Posturales, tolerancia a las Actividades
· Otros Síndromes Asociados a Desintegración Sensorial en una o más áreas. Ej: Autismo, Retardo Mental, Defensibilidad Táctil, Trastornos del Comportamiento.
SERVICIOS.
Los servicios están dirigidos a niños, familias, y otros profesionales
Estos servicios abarcan:
· Evaluación Individual y/o Grupal en consultorio – domicilio – otros espacios
· Terapias Individualizadas en el consultorio
· Charlas educativas a padres de familia y/o docentes
· Asesoría y apoyo a docentes
- Entrenamiento sobre “Estrategias de Juegos para padres” / “Estrategias para fortalecer apoyo en casa”· |
|
publicado por
dmariacano a las 23:20 · 27 Comentarios
· Recomendar |
|
Comentarios (27) ·
Enviar comentario |
|
muy buenas noches, Doctora Diana Cano es para mi un privilegio contar con usted soy una chica en proceso de formacion profesional como Terapeuta Ocupacional, y me encanta aprender cada dia mas y mas y mucho mas lo relacionado con la Integarcion sensorial, y me gustaria que por favor me colabore en actividades para defensibilidad tactil, alteraciones de la modulacion sensorial Hiporespuesta/hiperrespuesta. por ello le estare muy agradecida
Hola! para mi tambien es un gusto poderte ayudar y asesorar en todo lo que este a mi alcance... mira existen multiples actividades que puedes tener presentes para las caracteristicas que me manifiestas... te enviare algunas sugerencias a traves de tu email. Cuidate mucho y espero puedan beneficiarte, se que seran productivas para ti
Dra. Diana Cano, cordial saludo. estoy estudiando acerca de la integración sensorial, me gradué hace poco y estoy trabajando con niños. En este momento tengo un niño con defensibilidad táctil, y con ello muchas consecuencias más en el colegio y a nivel familiar, le agradecería mucho si me pudiera orientar acerca de actividades para mejorar este aspecto. gracias por su tiempo y atención.
Hola soy mamam de un nene con problemas de aprendizaje , tiene 14 años y desde los nueve que estoy buscando ayuda , lo lleve a varias psicopedagogas pero despues de el periodo de evaluacion coinciden que mi hijo necesita ayuda psicologica y me dicen que no pueden abordar el problema de aprendizaje por tal motivo , estuve averiguando sobre la terapia ocupacional y creo que lo que mi hijo necesita para poder avanzar . por lo que yo veo tiene problemas con la organizacion de todas las cosas de su vida cotidiana , y nunca supe como enseñarle a organizarse ya que mi manera de organizarme a el parec no servirle . por este motivo y la falta de interes que tiene se atraza en la escuela y repitio dos años , noto que aprende pero solo lo que le interesa o le gusta , necesito ayuda urgente y no se donde encontrarla ya probe de todo .
Gracia , me gustaria que mew contesten a mi mail
hola doctora Diana Cano, te mando muchos saludos para ti, veo que estas realizando la actividad que mas nos ha gustado con mucho amor y ser unas verdaderas terapeutas ocupacionales. cuando le quede un tiempito me escribe. recuerdo las recuerdo mucho.aly carmenza
hola doctora Diana Cano, te mando muchos saludos para ti, veo que estas realizando la actividad que mas nos ha gustado con mucho amor y ser unas verdaderas terapeutas ocupacionales. cuando le quede un tiempito me escribe. recuerdo las recuerdo mucho.aly carmenza
AVERIGUO TERAPIA PARA NIÑO DE 3 AÑOS CON ESPASTICIDAD EN MIEMBROS INFERIORES.NO CAMINA GATEA HACE 9 MESES SE PARA Y DA PASOS GRACIAS A DIOS SOLICITO AYUDA EN TERAPIAS PARA LOGRAR CAMINAR ESPERO RESPUESTA JAIME GRACIAS
Hola, tienen terapeutas en Morelos?
Buen día, Kisiera saber si existe forma de estudiar TO con enfoque en Is a distancia, mi hijo tiene autismo y me interesa ayudarlo desde este tipo de terapia vivo en Veracruz, México, si sabe de algun curso, carrera o diplomatura, ME INTERSA MUCHO!!! gracias.
muy buenas noche es un gran trabajo q se realiza como terapeuta ocupcional yo trabajo de terapeuta peroen realidad necitoa ayuda en en juegos para niños con problemas soci emocionales para mejorar su area cognitiva no se si me pueden ayudar
Hola Diana: Soy Luz Angela Bolaños, Terapeuta Ocupacional de la Universidad MAriana en Pasto... Actualmente resido en la ciudad de medellin y mi perfil como terapeuta esta guiado a trabajar con poblacion infantil veo que es muy paecido al tuyo, quisiera que tu me brindes informacion acerca de donde realizaste las especializacion, te agradeceria mucho... Que Dios te Bendiga por la labor que haces, ser terapeuta mas que una profesion es una vocacion
hola mi nombre es yeraldin tengo 20 años y una niña de 2 años y medio ella tiene espina bifida e hidrocefalia ella camina y es muy inteligente. a mi me gusta mucho la terapia ocupacional y quiero ejercela pero tengo un gran inconveniente yo vivo en medellin (colombia) y no he podido encontrar universidades con este programa por eso les pido el favor y estare muy agradecida si depronto saben de alguna me o hagan saber muchas gracias y feliz noche
Buenas tardes doctora, quiero feicitarla por todo sus conocimiento que nos permite afianzar cadia dia en nuestra profesion,hace poco tiempo estoy trabajando como docente de apoyo en niños con problemas de aprendisaje y deficit de atencion e hiperactividad, me gustaria saber que estrategias se debe tener encuenta para que ellos logren alcanzar los objetivos pedagogico dentro del aula como en la casa, y que tipo de actividades debo tener encuenta muchas gracias
buenas noches licenciada me a facinado su pagina quería hacerle una pregunta si me podria ayudar ya que estoy terminado mi carrea de terapia ocupacional y mi tema de trabajo de grado que escoji es el rol de terapeuta ocupacional en niños y niñas con problema de grafomoticidad si me podría ayudar se lo agradecería
hola soy licenciada en terapia ocupacional y como soy de concepcion-Tucuman de Argentina,quiero especializarme en estimulacion temprana y en integracion sensorial y tiene que ser a distancia,quisiera informacion al repecto desde ya muchas gracias.
doctora, quiero que me de pautas para un niño de 5 años el cual tiene problema grafomotor ademas, deficit de atencion y concentracion.
Buenas Tardes Dra. me gustaria que me apoyara con actividades para niños con problemas de aprendizaje . Transtorno de Deficit de atención con hiperactividad niños de 3- 8 años de edad. estoy estudiando para trabajar con niños con este tipo de problemas. saludos
HOLA¡ SOY MAMÁ DE UN PEQUEÑO DE 7 AÑOS EL CUAL TIENE UNA AMPUTACION CONGENITA DE PIE IZQUIERDO, ME GUSTARIA PODER APOYARLO Y ESTAR MAS PREPARADA EN ESTA MATERIA,,, QUISIERA SABER SI DE MANERA VIRTUAL SE PUEDE APRENDER O ESTUDIAR ESTA CARRERA? GRACIAS.
Buenos dias
Dra diana en que direccion de correo electronico la puedo ubicar
hola, soy terapeuta ocupacional pero toda la experiencia que tengo es en el campo de la geriatría. Me gustaría trabajar con niños pues es lo que siempre he querido pero me encuentro perdida pues no tengo ningún tipo de formación ni experiencia. Me podrías asesorar/guiar en que cursos/masters podría hacer o que debería hacer para meterme en el mundo de la pediatría? Muchisimas gracias
hola, soy terapeuta ocupacional pero toda la experiencia que tengo es en el campo de la geriatría. Me gustaría trabajar con niños pues es lo que siempre he querido pero me encuentro perdida pues no tengo ningún tipo de formación ni experiencia. Me podrías asesorar/guiar en que cursos/masters podría hacer o que debería hacer para meterme en el mundo de la pediatría? Muchisimas gracias
hola mi nombre Es tatiana, Nesecito una terapeuta ocupacional para prestar servicios a domicilio para mis niños por hora en las tardes diariamente..porfavor interesada llamar 3118710
Doctora tengo una niña de 3 años y 9 meses ellas sólo es juego sele olvidan las cosas en el colegio la profesora. Esta en actividad es con ella y me si se que es dispersa que puedo a ser necesito su ayuda gracias
Doctora tengo una niña de 3 años y 9 meses ellas sólo es juego sele olvidan las cosas en el colegio la profesora. Esta en actividad es con ella y me si se que es dispersa que puedo a ser necesito su ayuda gracias
Buenas noches...mi hija va ingresar con el favor de Dios a estudiar terapia ocupacional... Tenemos interés por conocer donde se especializan por la parte infantil...
Buenas Tardes, Estimada Doctora Diana Cano:
Junto con saludar y esperando que se encuentre bien, quisiera contarle que soy una estudiante en proceso de formación profesional como Terapeuta Ocupacional y me encuentro realizando mi último año de esta hermosa carrera por lo cual me encantaría aprender e indagar más respecto a la Integración sensorial, y si usted me podría colaborar y nutrir en relación en actividades para defensibilidad táctil, alteraciones de la modulación sensorial Hiporespuesta/hiperrespuesta. Desde ya estaría muy agradecida. Atte. Natali
informes de terapias para niños a distancia.
|
|
SOBRE MÍ |
Diana Cano
Terapeuta Ocupacional, Especializada en Rehabilitacion Pediatrica, Integracion Sensorial y Praxis. Tel Medellin (574)2669226 - Cel: 310 - 5219744 Experiencia con TRASTORNOS HABILIDAD MOTORA •Defensibilidad táctil •Dispraxias (ideo – motora o motora), viso – construccional •Disgnosia visual
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO •Problemas marcha •Problemas tono muscular, fuerza, coordinacion
»
Ver perfil
|
|
|
CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
|